Aquí encontrarás descritos los tipos de moco cervical más habituales y cómo añadir la observación de los mismos en la gráfica de fertilidad:
Seco: Marca esta opción si no tienes fluido cervical en absoluto; si no observas ningún fluido cervical en la ropa interior; y si el exterior de la vagina lo notas seca, incluso si la vagina la notas ligeramente húmeda en el interior. Normalmente las mujeres tenemos este tipo de fluido cervical unos días después del período y también después de la ovulación.
Pegajoso: Marca esta opción si el moco cervical tiene una consistencia gomosa, rígida y si se rompe con facilidad, rapidez y no se estira fácilmente. Probablemente será de color amarillento o blanco, pero también podría ser turbio / transparente.
Cremoso: Marca esta opción si parece una crema de manos, blanca, amarilla o turbia / transparente, como leche, mayonesa o como una mezcla de harina y agua. Se puede estirar ligeramente, pero no mucho y se rompe fácilmente.
Acuoso: Marca esta opción si el moco cervical es claro y parece agua. Se puede estirar. Este moco cervical se considera fértil.
Clara de huevo cruda: Es el moco cervical más fértil. Marca esta opción si el moco cervical es como la clara de huevo cruda, se puede estirar sin romperse y es claro, blanquecino, incluso rosado. También puede parecer semen (tiene muchas propiedades físicas para permitir que el esperma viaje y se nutra).
Pérdidas: Marca esta opción cuando tengas manchas rosadas, rojas o marrones en la ropa interior o el papel higiénico. No requiere el uso de toallas higiénicas / támpax, como máximo un protector diario. Es habitual observarlo antes o después del período, alrededor de la ovulación o alrededor del momento de la implantación del embrión en el útero.
Menstruación: Marca esta opción el primer día de sangrado abundante y los siguientes que requieran el uso de toallas higiénicas / támpax. Es el inicio de una nueva tabla de fertilidad.