Observación del moco cervical y la tabla de fertilidad

El moco cervical lo podemos observar de manera externa, cuando sale de la vagina, o internamente en el cuello uterino. A la mayoría de las personas les resulta más fácil controlarlo externamente, pero si el moco cervical es escaso, la mejor opción es controlarlo internamente.

.

Cosas en las que hay que fijarse cuando observamos nuestro moco cervical

Evita revisarlo justo antes o después del coito, ya que la excitación y los fluidos seminales modificarán nuestra observación.

  • ¿La vagina está húmeda o seca?
  • ¿Encontramos restos de fluido en la ropa interior?
  • ¿Cómo es?
  • ¿De qué color es?
  • ¿Qué consistencia tiene?
  • ¿Qué cantidad hay?
  • ¿Se puede estirar sin romperse si separas el dedo pulgar y el índice?

Como verificar el fluido cervical Externamente

La forma más conveniente de controlar el fluido cervical es hacer las observaciones cuando vamos al baño. Cuando nos limpiamos la vulva podemos observar el fluido cervical al papel higiénico. También podemos utilizar nuestros dedos limpios para buscar fluido cervical en la vulva o podemos encontrar restos de fluido cervical en la ropa interior
Si tienes problemas para notar el fluido cervical externamente, deberás verificarlo internamente.

.

Como verificar el moco cervical Internamente

Si optas por la observación interna, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Inserta dos dedos en la vagina hasta que puedas sentir el cuello uterino.
  2. Coloca un dedo a cada lado del cuello uterino.
  3. Pulsa suavemente el cuello uterino.
  4. Recoge el fluido moviendo los dedos hacia la abertura del cuello uterino.
  5. Quita los dedos de la vagina y observa.

Como apuntar las observaciones del moco cervical en la tabla de fertilidad

En la tabla de fertilidad deberás apuntar cada día qué tipo de fluido cervical has observado. Si observas el moco cervical más de una vez al día, puedes encontrar que varíe en consistencia o color, por lo tanto, tienes que apuntar en la tabla de fertilidad el moco más fértil que hayas observado ese día. Por ejemplo, si lo notamos cremoso y acuoso el mismo día, anotaremos acuoso porque es más fértil.
Si tienes un fluido cervical que no encaja con ninguna descripción, marca la opción más fértil entre los que dudas, por ejemplo, si dudas entre cremoso y clara de huevo marca clara de huevo, ya que este es más fértil.